Simulación en radioterapia
INSTRUCCIONES:
- Este curso dispone de 11 temas englobados en un único documento PDF.
- La evaluación se realizará mediante un cuestionario final que se ejecutará sin límite de tiempo y para los que se requiere un 70% de acierto para aprobar. Los alumnos dispondrán de dos intentos para superar los exámenes. En caso de fallar el primer intento, deberán contactar con el profesor utilizando el botón “contactar con el profesor” que podrán encontrar en el apartado del cuestionario final y solicitar un nuevo intento. Estos intentos no son acumulativos. El proceso de solicitud de un nuevo intento no es automático, los solicitantes recibirán un aviso en su correo electrónico cuando su solicitud se haya gestionado y se haya habilitado su segundo examen.
- Puede contactarse con el profesor del curso en cualquier momento a través del botón “contactar con el profesor” presente en todas las lecciones. Este sistema iniciará una tutoría privada cuyas conversaciones quedarán almacenadas y podrán consultarse en el botón “mensajes tutoría” del menú principal.
- Los certificados se enviarán a los alumnos que hayan completado y superado el curso al 100% (incluyendo la encuesta de satisfacción) al cierre de cada una de las ediciones del curso: 1 de Enero a 28 febrero de 2026, 1 de marzo a 30 de abril de 2026, 1 de mayo a 30 de junio de 2026, 1 de julio a 31 de agosto de 2026, 1 de septiembre a 31 de octubre de 2026, 1 de noviembre a 31 de diciembre de 2026
Profesora: Alejandro de Cozar y Mireia Valero. Técnicos Superiores en Radioterapia y Dosimetría
Dirigido a: Técnicos Superiores en Radioterapia y Dosimetría
TEMARIO:
- 1. Principios de la simulación
-
- 1.1 Simulacion convenvional
- 1.2 Simulación virtual con TC
- 1.3 Simulación basada en imagen multimodalidad
- 1.4 Simulación adaptada al movimiento (4D y técnicas de control respiratorio)
- 1.5 Simulación en radioterapia estereotáctica
-
- 2. Importancia de la simulación en radioterapia
- 3. Características del TC en radioterapia
- 4. Pasos básicos de la simulación y sistema de coordenadas
- 5. Inmovilización: requisitos, cualidades y tipos
- 6. Errores frecuentes en la simulación: prevención y soluciones
-
- 6.1 Errores más habituales en la simulación
- 6.2 Medidas de prevención
- 6.3 Soluciones practicas
-
- 7. Control de calidad en simulacion
-
- 7.1 Posibles problemas de equipos
- 7.2 Frecuencias de control
- 7.3 Pruebas de calidad en TC de simulación
- 7.4 Fantomas
- 7.5 Responsabilidades y documentación
- 7.6 Importancia del CQ
-
- 8. Tendencias y nuevas tecnologías en simulación
- 9. Anexo: Simulación por localización tumoral
- 10. Conclusiones
- 11. Casos clínicos
- Bibliografía



