Resonancia Magnética (RM) Parte I. Bases tecnológicas: equipo y seguridad
Introducción:
Los servicios de Radiodiagnóstico han crecido visiblemente en los últimos años debido a la gran demanda de pruebas diagnósticas.
Dentro de estos servicios se encuentran los equipos de Resonancia Magnética (RM), que aunque no usa radiaciones ionizantes es una de las técnicas más avanzadas y valiosa en el diagnóstico de de la mayoría de las patologías estudiadas hoy en día.
El equipo de RM utiliza campos magnéticos, ondas de radio (radiofrecuencia), gradientes de campo y antenas receptoras para obtener la señal de los protones de hidrógeno que forman parte de los diferentes órganos y tejidos del cuerpo. Todos estos componentes sofisticados funcionan bajo las órdenes de un ordenador.
Para entender mejor la tecnología que permite obtener imágenes mediante RM es necesario tener unas pequeñas nociones de la física que regula todo el proceso, por ello en este curso comenzamos exponiendo de manera muy gráfica y resumida cómo es el proceso de formación de la señal que da lugar a la imagen de RM.
Continuamos explicando de manera más extendida parte de los componentes tecnológicos necesarios para el funcionamiento de un equipo de RM como son: el imán, el sistema de gradientes de campo (GR) y el sistema de radiofrecuencia (RF). Es primordial conocer estos componentes para llegar a entender el funcionamiento del equipo y llegar a obtener una imagen de buena calidad.
Y terminamos el curso hablando de un aspecto fundamental para todo TSIDYMN que trabaje en una unidad de RM, que es la seguridad. Aunque la RM no emplea radiaciones ionizantes, ésto no la exime de ciertos riesgos asociados a los componentes que he mencionado anteriormente, de ahí la importancia de tratar en profundidad todos los aspectos relacionados con la seguridad cuando trabajamos con un equipo de RM.
Instrucciones:
- Este curso dispone de 6 temas con sus respectivas lecciones englobadas en un único documento PDF.
- La evaluación se realizará mediante un cuestionario final que se ejecutará sin límite de tiempo y para el que se requiere un 70% de acierto para aprobar. Los alumnos dispondrán de dos intentos para superar el exámen. En caso de fallar el primer intento, deberán contactar con el profesor utilizando el botón “contactar con el profesor” que podrán encontrar en el apartado del cuestionario final y solicitar un nuevo intento. Estos intentos no son acumulativos. El proceso de solicitud de un nuevo intento no es automático, los solicitantes recibirán un aviso en su correo electrónico cuando su solicitud se haya gestionado y se haya habilitado su segundo examen.
- Puede contactarse con el profesor del curso en cualquier momento a través del botón “contactar con el profesor” presente en todas las lecciones. Este sistema iniciará una tutoría privada cuyas conversaciones quedarán almacenadas y podrán consultarse en el botón “mensajes tutoría” del menú principal.
Autores
- Profesores: Dra. Sonia Feíto Rodríguez y Dr. D. Luis Martínez Camblor