Braquiterapia intersticial genitourinaria: Actualización de aplicación clínicas
Introducción:
Este curso está diseñado para proporcionar una formación integral, actualizada y práctica sobre la braquiterapia intersticial aplicada al tratamiento de tumores del área genitourinaria, una modalidad altamente precisa y conservadora dentro
del arsenal terapéutico en oncología radioterápica.
- Comprensión de los principios físicos y radiobiológicos de la braquiterapia.
- Diferencias entre braquiterapia HDR, LDR y PDR, con énfasis en la modalidad intersticial.
- Ventajas, limitaciones y escenarios clínicos que justifican su elección frente a otras técnicas.
- Identificación y delimitación anatómica del área genitourinaria mediante TC, RM y ecografía.
- Definición del CTV (volumen clínico objetivo), PTV (volumen planificado) y órganos de riesgo (OARs).
- Conocimiento de los diferentes dispositivos utilizados: agujas vectoras, catéteres plásticos, plantillas perineales, sistemas híbridos, etc.
- Diferencias prácticas entre instrumentos para HDR y LDR.
- Etapas clave del procedimiento intersticial: preparación del paciente, inserción de aplicadores, planificación dosimétrica, irradiación y retirada del implante.
- Diferencias operativas entre técnicas empleadas en próstata, pene, cérvix, vagina y vulva.
- Fraccionamientos y dosis más empleadas en los distintos órganos.
- Limitaciones dosimétricas en OARs para minimizar toxicidad aguda y crónica.
- Reconocimiento y manejo de efectos adversos agudos y tardíos.
- Diferencias en el perfil de toxicidad según la localización tumoral y la técnica usada.
- Pautas de seguimiento clínico y recomendaciones postratamiento.
- Indicaciones específicas y recomendaciones clínicas para:
- Tumores ginecológicos como vulva, vagina y cérvix
- Cáncer de próstata
- Cáncer de pene
Este curso permitirá al alumno adquirir competencias teóricas y prácticas sobre la indicación, planificación y procedimientos operativos del tratamiento de braquiterapia intersticial en el área genitourinaria.
Instrucciones:
- Este curso dispone de 10 lecciones englobadas en un único documento PDF.
- La evaluación se realizará mediante un cuestionario final que se ejecutará sin límite de tiempo y para el que se requiere un 70% de acierto para aprobar. Los alumnos dispondrán de dos intentos para superar el exámen. En caso de fallar el primer intento, deberán contactar con el profesor utilizando el botón “contactar con el profesor” que podrán encontrar en el apartado del cuestionario final y solicitar un nuevo intento. Estos intentos no son acumulativos. El proceso de solicitud de un nuevo intento no es automático, los solicitantes recibirán un aviso en su correo electrónico cuando su solicitud se haya gestionado y se haya habilitado su segundo examen.
- Puede contactarse con el profesor del curso en cualquier momento a través del botón “contactar con el profesor” presente en todas las lecciones. Este sistema iniciará una tutoría privada cuyas conversaciones quedarán almacenadas y podrán consultarse en el botón “mensajes tutoría” del menú principal.
Autores
- Profesores: Alejandro de Cózar Pariente y Mireia Valero Perena