Avances en el laboratorio de cultivos celulares: desde lo básico a técnicas actuales
INSTRUCCIONES:
- Este curso se presenta con 11 temas en pdf, una evaluación por tema para potenciar conocimientos y una evaluación final de la cual se requiere un 70% de acierto para aprobar
- La evaluación se realizará mediante un cuestionario final que se ejecutará sin límite de tiempo. Los alumnos dispondrán de dos intentos para superar el exámen. En caso de fallar el primer intento, deberán contactar con el profesor utilizando el botón “contactar con el profesor” que podrán encontrar en el apartado del cuestionario final y solicitar un nuevo intento. Estos intentos no son acumulativos. El proceso de solicitud de un nuevo intento no es automático, los solicitantes recibirán un aviso en su correo electrónico cuando su solicitud se haya gestionado y se haya habilitado su segundo examen.
- Puede contactarse con el profesor del curso en cualquier momento a través del botón “contactar con el profesor” presente en todas las lecciones. Este sistema iniciará una tutoría privada cuyas conversaciones quedarán almacenadas y podrán consultarse en el botón “mensajes tutoría” del menú principal.
PROFESORES
- JAVIER CARMONA CORTÉS
- PEDRO CRUZ LOPEZ, Técnico Superior Sanitario en Laboratorio Clínico y Biomédico
- MARÍA NIEVES LOZANO CARBONERO, Técnico Superior Sanitario en Anatomía Patológica y Citología
Dirigido a: Técnicos Superiores Sanitarios en Laboratorio Clínico y Biomédico
TEMARIO:
1. Introducción a los cultivos celulares:
1.1. ¿Qué son los cultivos celulares?
1.2. Importancia y aplicaciones de los cultivos celulares.
1.3. Tipos de cultivos celulares:
1.3.1. Cultivos primarios.
1.3.2. Líneas celulares.
1.3.3. Cultivos en suspensión.
1.3.4. Cultivos adherentes.
1.4. Ventajas y desventajas de cada tipo de cultivo.
2. Preparación del laboratorio de cultivos celulares: procedimientos, materiales y reactivos:
2.1. Diseño y equipamiento de una sala de cultivo celular.
2.2. Esterilización y descontaminación:
2.2.1. Métodos de esterilización.
2.2.2. Descontaminación de superficies y equipos.
2.3. Medios de cultivo:
2.3.1. Composición y preparación de medios básicos.
2.3.2. Suplementos y aditivos.
2.3.3. La descomplementación del Suero Fetal Bovino (SFB)
2.3.3. Selección del medio adecuado.
2.4. Material de vidrio y plástico estéril.
2.5. Preparación de una cabina de bioseguridad para su uso en cultivos celulares
3. Técnicas básicas de cultivo celular:
3.1. Descongelación y siembra de células.
3.2. Mantenimiento y subcultivo:
3.2.1. Control de la densidad celular.
3.2.2. Cambios de medio.
3.2.3. Subcultivo por tripsinización.
3.2.4. Otros métodos para realización de subcultivos
3.3. Cuantificación celular:
3.3.1. Vitalidad de las células en cultivo celular.
3.3.2. Conteo con cámara de Neubauer.
3.3.3. Métodos automatizados.
3.3.4. Otros métodos para evaluar la vitalidad celular.
3.4. Criopreservación y almacenamiento de células.
4. Control de calidad y evaluación de cultivos:
4.1. Observación microscópica:
4.1.1. Morfología celular.
4.1.2. Contaminación.
4.2. Pruebas de contaminación:
4.2.1. Detección de bacterias y hongos.
4.2.2. Detección de micoplasmas.
4.3. Evaluación del crecimiento celular:
4.3.1. Curva de crecimiento de los cultivos celulares
5. Resolución de problemas comunes:
5.1. Contaminación: causas y soluciones.
5.2. Problemas de crecimiento: causas y soluciones.
5.3. Dificultades con la viabilidad celular.
6. Seguridad en el laboratorio de cultivos celulares:
6.1. Riesgos biológicos y manejo de residuos.
6.2. Uso adecuado de equipos de protección personal (EPP).
6.3. Normas de seguridad e higiene.
7. Aplicaciones específicas de las células en cultivo:
7.1. Cultivo de células animales:
7.1.1. Cultivo de células primarias de mamíferos.
7.1.2. Cultivo de líneas celulares específicas.
7.2. Cultivo de células vegetales:
7.2.1. Micropropagación.
7.2.2. Cultivo de callos.
7.3. Cultivos tridimensionales.
7.4. Órganos en chip
7.5. Co-cultivos
8. Aplicaciones en investigación y biotecnología
8.1. Cultivos celulares como plataforma para la terapia génica
8.2. Valoración de fármacos
8.3. Aplicaciones actuales de los cultivos celulares en la industria
8.4. Medicina Regenerativa
8.5. Producción de vacunas y proteínas recombinantes
9. Futuro de los cultivos celulares. Consideraciones éticas.
10. Glosario de términos.
11. Bibliografía y referencias.



