I Congreso Nacional de Audiología Protésica
Los Técnicos Superiores en Audiología Protésica tienen reconocida entre sus competencias, efectuar pruebas vestibulares siguiendo protocolos establecidos. Así la LOPS (LEY 44/2003, de 21 de noviembre) establece en su artículo 3.4. que los técnicos superiores (Audiología protésica en nuestro caso) “…ejercerán su actividad profesional sanitaria de acuerdo con… su concreta titulación.”
El Real Decreto 1685/2007 de 14 de diciembre por el que se establece el título de Técnico Superior en Audiología Protésica en su Anexo I establece que el técnico superior en audiología protésica “Realiza exploraciones y pruebas audiológicas y vestibulares en adultos justificando las pruebas seleccionadas.”
Además la Orden PRE/2720/2015 que actualiza la cualificación profesional audioprótesis recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) incluye en la Unidad de Competencia 2 “Efectuar pruebas vestibulares, para realizar la evaluación del funcionamiento vestibular, según protocolos establecidos y cumpliendo la normativa aplicable.”
Con nuestro I Congreso nacional de Audiología Protésica de la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios queremos posicionar el papel del Técnico Superior en Audiología Protésica como fundamental en la evaluación y tratamiento de problemas auditivos así como en la ejecución de las pruebas vestibulares, resaltando la importancia de su capacitación y las regulaciones que garantizan su competencia profesional en estos procedimientos.
Alfonso Luís García Cayuela Vocal de Audiología Protésica |
Sebastián Bernal Zafra Presidente del Comité Organizador |
José Joaquín Durán González Presidente de SETSS |
Lecciones
Competencia profesional: Efectuar pruebas vestibulares – Ponente: D. Alfonso Luis García Cayuela
Resumen: La ponencia aborda la justificación normativa para que los Técnicos Superiores en Audiología Protésica puedan realizar pruebas vestibulares, basándose en el RD 1685/2007, la Ley 44/2003 y la cualificación profesional UCO 383_3. Se detallan aspectos legales, competenciales y técnicos que legitiman esta práctica dentro del ámbito profesional del audiólogo protésico. Sobre el ponente: D. […]
Fisiología del sistema vestibular – Ponente: D. Eloy Gómez Tortuero
Resumen: Esta ponencia se centra en el funcionamiento del sistema vestibular, su fisiología y su impacto en la percepción del equilibrio. Eloy Gómez Tortuero analiza los mecanismos sensoriales y neurológicos implicados en el control postural y en la orientación espacial, destacando su importancia clínica en la audiología protésica. Sobre el ponente: D. Eloy Gómez Tortuero […]
Vértigo e hipoacusia – Ponente: Dra. María del Sagrario Heredia Pereira
Resumen: La doctora aborda el vértigo central y periférico, el VPPB y la enfermedad de Menière, desde una perspectiva anatomo-sensorial. Explica los fundamentos biológicos de estos trastornos y su correlación con la práctica audiológica. Sobre el ponente: Dra. María del Sagrario Heredia Pereira Doctora Cum Laude en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense. Docente del […]
Evaluación clínica del paciente con vértigo: El nistagmo – Ponente: Dr. Manuel Oliva Domínguez
Resumen: Ponencia centrada en el análisis clínico del nistagmo como síntoma clave en el diagnóstico de trastornos vestibulares. El Dr. Oliva explica cómo interpretar este signo clínico y qué pruebas pueden ayudar a su correcta valoración en pacientes con vértigo. Sobre el ponente: Dr. Manuel Oliva Domínguez Responsable del Área de ORL del Hospital Costa […]
Teoría de los Potenciales Vestibulares Evocados Miogénicos (VEMPs) – Ponente: D. Alberto Regordán Berzosa
Resumen: Explicación técnica y clínica de los VEMPs como herramienta diagnóstica para el estudio del sistema vestibular. Incluye protocolos de aplicación, interpretación de resultados y su utilidad en distintos escenarios clínicos. Sobre el ponente: D. Alberto Regordán Berzosa Audiólogo en Consultas Externas ORL del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). Máster en […]
Teoría del Vídeo Head Impulse Test (v-HIT) – Ponente: D. Sylvester Feijoo Frazier
Resumen: Exposición sobre los principios técnicos y clínicos del v-HIT, prueba fundamental para evaluar el reflejo vestíbulo-ocular. Describe protocolos de ejecución e interpretación con ejemplos prácticos desde su experiencia en la industria médica. Sobre el ponente: D. Sylvester Feijoo Frazier Ingeniero Técnico Industrial especializado en audiología. Director de área de diagnóstico audiológico y neurofisiológico en […]
Teoría de la Videonistagmografía – Ponente: D. Daniel Molina López
Resumen: Introducción teórica a la videonistagmografía como método de evaluación del sistema vestibular. Presentación de sus fundamentos, tipos de pruebas y valor diagnóstico. Sobre el ponente: D. Daniel Molina López Experto en Terapia de la Audición y en Neurootología por la Universidad Internacional Isabel I. Técnico Superior en Audiología Protésica. Consultor experto en Audiología en […]
Videonistagmografía: metodología de realización y caso clínico – Ponente: D. Daniel Molina López
Resumen: Explicación detallada sobre la aplicación práctica de la videonistagmografía, incluyendo protocolos de realización y estudio de un caso clínico representativo. Sobre el ponente: D. Daniel Molina López Experto en Terapia de la Audición y en Neurootología por la Universidad Internacional Isabel I. Técnico Superior en Audiología Protésica. Consultor experto en Audiología en KnowledgeGate Group […]
Teoría de la Posturografía – Ponente: Dr. Francisco Valdeón Arévalo
Resumen: Exposición sobre el uso de la posturografía como herramienta diagnóstica en el estudio del equilibrio. Analiza su aplicación clínica y tecnológica en pacientes con vértigo. Sobre el ponente: Dr. Francisco Valdeón Arévalo Otorrinolaringólogo en el Hospital López Cano de Cádiz. Responsable de la Unidad de Equilibrio y Vértigo desde 2020. Formación en centros europeos […]
La enfermedad vertiginosa: punto de vista de un paciente – Ponente: D. José Juan Ramírez Calvin
Resumen: Ponencia testimonial que aporta una visión humana y vivencial del vértigo desde la perspectiva del paciente. Un testimonio valioso sobre cómo afrontar el diagnóstico, el tratamiento y la convivencia con el síndrome de Menière. Sobre el ponente: D. José Juan Ramírez Calvin Técnico Superior en Audiología Protésica. Vocal del Área de Audiología en ASMES […]