Resonancia Magnética (RM) Parte I. Bases tecnológicas: equipo y seguridad

65,0085,00

1ª edició: 1 enero-31 marzo 2026
2ª edición : 1 abril- 30 junio 2026
3ª edición: 1 julio-30 septiembre 2026
4ª edición: 1 octubre-31 diciembre 2026


  • Código del curso: ID32
  • Número de la actividad:  pendiente de acreditación
  • Acreditación: pendiente de acreditación
  • Horas: pendiente de acreditación

  • Precio curso  Socios de SETSS: 65€
  • Precio curso: 85€
  • Tipo de curso: Curso online impartido mediante la plataforma de e-learning de formaciontss.es
  • Contenido y duración aproximada del curso: 6 temas y 8 casos prácticos ilustrados mediante documentos gráficos acompañados de un cuestionario final de 90 preguntas.
  • Ediciones: 1ª edició: 1 enero-31 marzo 2026, 2ª edición : 1 abril- 30 junio 2026, 3ª edición: 1 julio-30 septiembre 2026, 4ª edición: 1 octubre-31 diciembre 2026
  • Plazas Limitadas

INTRODUCCIÓN

Los servicios de Radiodiagnóstico han crecido visiblemente en los últimos años debido a la gran demanda de pruebas diagnósticas.

Dentro de estos servicios se encuentran los equipos de Resonancia Magnética (RM), que aunque no usa radiaciones ionizantes es una de las técnicas más avanzadas y valiosa en el diagnóstico de de la mayoría de las patologías estudiadas hoy en día.

El equipo de RM utiliza campos magnéticos, ondas de radio (radiofrecuencia), gradientes de campo y antenas receptoras para obtener la señal de los protones de hidrógeno que forman parte de los diferentes órganos y tejidos del cuerpo. Todos estos componentes sofisticados funcionan bajo las órdenes de un ordenador.

Para entender mejor la tecnología que permite obtener imágenes mediante RM es necesario tener unas pequeñas nociones de la física que regula todo el proceso, por ello en este curso comenzamos exponiendo de manera muy gráfica y resumida cómo es el proceso de formación de la señal que da lugar a la imagen de RM.

Continuamos explicando de manera más extendida parte de los componentes tecnológicos necesarios para el funcionamiento de un equipo de RM como son: el imán, el sistema de gradientes de campo (GR) y el sistema de radiofrecuencia (RF). Es primordial conocer estos componentes para llegar a entender el funcionamiento del equipo y llegar a obtener una imagen de buena calidad.

Y terminamos el curso hablando de un aspecto fundamental para todo TSIDYMN que trabaje en una unidad de RM, que es la seguridad. Aunque la RM no emplea radiaciones ionizantes, ésto no la exime de ciertos riesgos asociados a los componentes que he mencionado anteriormente, de ahí la importancia de tratar en profundidad todos los aspectos relacionados con la seguridad cuando trabajamos con un equipo de RM.

SKU: ID32 Categoría:

Descripción

Resonancia Magnética (RM) Parte I. Bases tecnológicas: equipo y seguridad

Dirigido a: Técnico Superior Sanitario en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

  • Autores: Dra. Sonia Feíto Rodríguez y Dr. D. Luis Martínez Camblor

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN
TEMA 1. UN POCO DE HISTORIA Y CONCEPTOS BÁSICOS
1. UN POCO DE HISTORIA
2. VENTAJAS E INCONVENIENTES
3. ABREVIATURAS Y TERMINOLOGÍA ESENCIAL EN EL ENTORNO PROFESIONAL
4. PRINCIPIOS FISICOS APLICADOS A LA RM
4.1 SEÑAL EN RM
4.2 ETAPAS CLAVE EN LA OBTENCIÓN DE IMAGENES

TEMA 2. ENTORNO TÉCNICO DE LA RM
1 COMPONENTES DEL ENTORNO DEL IMAN
1.1 GANTRY,ESTRUCTURA Y FUNCIONES
1.2 MESA DEL PACIENTE; ASPECTOS TÉCNICOS OPERATIVOS
1.3 JAULA DE FARADAY; PROTECCION Y CALIDAD DE SEÑAL
1.4 USO DEL INYECTOR DE CONTRASTE
2. SALA DE CONTROL
3. SALA TÉCNICA

TEMA 3. IMANES Y EQUIPOS
1. TIPOS DE IMANES SEGÚN SU DISEÑO
1.1 IMANES CERRADOS
1.2 IMANES ABIERTOS
2. TIPO DE IMANES SEGÚN SU POTENCIA
2.1 IMANES DE BAJO CAMPO
2.2 IMANES DE ALTO CAMPO
3. TIPO DE IMANES SEGÚN SU COMPOSICIÓN
3.1 PERMANENTES
3.2 RESISTIVOS
3.3 SUPERCONDUCTORES
4. CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS
5. SISTEMAS DE HOMOGENEIZACIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO. SHIMMING
5.1 SHIMMING PASIVO
5.2 SHIMMING ACTIVO
6. FRINGE FIELD O BORDE DE CAMPO. ZONA DE INFLUENCIA DEL CAMPO MAGNÉTICO

TEMA 4. TÉCNOLOGÍA EN ANTENAS (BOBINAS)
1. TIPOS DE ANTENAS SEGÚN SU TÉCNOLOGÍA Y FORMA
1.1 ATENDIENDO A LA TECNOLOGÍA EMPLEADA
1.2 ATENDIENDO A SU FORMA
1.3 ATENDIENDO A LA TECNOLOGÍA APLICADA PARA LA ADQUISICIÓN DE LA IMAGEN
2. ANTENA DEL IMÁN. BODY COIL
3. ANTENAS MÓVILES (ANTENAS LOCALES). MODELOS
4. SELECCIÓN AUTOMÁTICA DE BOBINAS

TEMA 5. GRADIENTES EN RM
1. GRADIENTES EN RM
2. GRADIENTE DE SELECCIÓN DE CORTE (GRz)
3. GRADIENTE DE CODIFICACIÓN DE FRECUENCIA (GRx)
4. GRADIENTE DE CODIFICACIÓN DE FASE (GRy)

TEMA 6. ACTUALIZACIÓN EN SEGURIDAD EN RM
1. EFECTOS DERIVADOS DEL CAMPO MAGNÉTICO ESTÁTICO
1.1 QUENCH
2. EFECTOS DERIVADOS DE LOS PULSOS DE RADIOFRECUENCIA (RF)
3. EFECTOS DERIVADOS DE LOS GRADIENTES
4. CALENTAMIENTO POR RF O CALENTAMIENTO POR GR
5. RIESGOS DEL USO DE REFRIGERANTES
6. GARANTIZAR LA SEGURIDAD
6.1 ENTREVISTA AL PACIENTE (CHECK-LIST)
6.2 POSICIÓN ADECUADA DEL PACIENTE
6.3 CONSIDERACIONES ESPECIALES:EMBARAZO
7. NORMATIVA Y RECOMENDACIONES PRÁCTICAS
7.1 ETIQUETADO

ANEXO SEGURIDAD
PARTE PRÁCTICA
CASO PRÁCTICO 1. USO DE ANTENAS MÓVILES
CASO PRÁCTICO 2. USO DE ANTENAS MÓVILES
CASO PRÁCTICO 3. SELECCIÓN AUTOMÁTICA DE BOBINAS
CASO PRÁCTICO 4. SELECCIÓN DE ELEMENTOS EN ANTENA DE COLUMNA (ANTENA SPINE)
CASO PRÁCTICO 5. ERROR EN LA SELECCIÓN DE ANTENAS
CASO PRÁCTICO 6. COMPONENTES DE UN EQUIPO DE RM
CASO PRÁCTICO 7. SEGURIDAD.CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS DE UN EQUIPODE  RM 128
CASO PRÁCTICO 8. RIESGOS DE OBJETOS FERROMAGNETICOS EN CAMPOS MAGNETICOS

PREGUNTAS CORTAS PARTE PRÁCTICA
BIBLIOGRAFÍA
WEBGRAFÍA

Información adicional

Eres Asociado de SETSS?

Soy socio de SETSS/SIETeSS/SAE, No soy socio de SETSS/SIETeSS/SAE