Ictus vs Síndrome HANDL: la importancia del análisis del LCR en el laboratorio de urgencias

Introducción:

El Síndrome de HaNDL es el síndrome de cefalea, déficit neurológico y linfocitosis en líquido cefalorraquídeo. Es una enfermedad rara y benigna que se caracteriza por episodios de déficit neurológico con cefaleas moderadas y un aumento de la celularidad en el líquido cefalorraquídeo. Estos síntomas pueden generar confusión con otras enfermedades neurológicas como la meningitis, encefalitis, ictus o cefaleas. Es por ello que es importante conocer el líquido cefalorraquídeo (LCR) y el procedimiento analítico en el servicio de urgencias.

El LCR es un líquido biológico que se encuentra en el espacio subaracnoideo que aumenta su presión o su composición celular ante un proceso inflamatorio. Este proceso genera diversos síntomas en el paciente que pueden tener más o menos consecuencias según la
sintomatología con la que curse la enfermedad. Es por ello que la rapidez de su análisis en el laboratorio de urgencias es vital para el paciente.

El laboratorio de urgencias se encarga de analizar el aspecto, el recuento celular y el análisis bioquímico y microbiológico que permite realizar un rápido y correcto diagnóstico del paciente para poder establecer un correcto tratamiento farmacológico.

En este curso se conocerá la sintomatología y parámetros analíticos que caracterizan al síndrome de HaNDL, ictus, encefalitis, meningitis y cefaleas y describirán y desarrollarán las técnicas analíticas necesarias para su detección precoz en el servicio de urgencias.


Instrucciones:

  • Este curso dispone de 7 lecciones englobadas en un único documento PDF.
  • La evaluación se realizará mediante un cuestionario final que se ejecutará sin límite de tiempo y para el que se requiere un 70% de acierto para aprobar. Los alumnos dispondrán de dos intentos para superar el exámen. En caso de fallar el primer intento, deberán contactar con el profesor utilizando el botón “contactar con el profesor” que podrán encontrar en el apartado del cuestionario final y solicitar un nuevo intento. Estos intentos no son acumulativos. El proceso de solicitud de un nuevo intento no es automático, los solicitantes recibirán un aviso en su correo electrónico cuando su solicitud se haya gestionado y se haya habilitado su segundo examen.
  • Puede contactarse con el profesor del curso en cualquier momento a través del botón “contactar con el profesor” presente en todas las lecciones. Este sistema iniciará una tutoría privada cuyas conversaciones quedarán almacenadas y podrán consultarse en el botón “mensajes tutoría” del menú principal.

Autores

  • Profesores: Juan José Sobrino del Río y Pedro Cruz López

Lecciones