Descripción
DIRIGIDO A:
Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología.
CONVOCATORIAS:
Del 1 de abril a 30 de junio de 2022.- Del 1 de julio a 30 de septiembre de 2022.
- Del 1 de octubre a 31 de diciembre de 2022.
- Del 1 de enero a 31 de marzo de 2023.
TEMARIO
Índice de unidades didácticas:
INTRODUCCIÓN.
- SALA DE TALLAR
1.1. CAMPANAS DE TALLADO
1.2. MATERIAL E INSTRUMENTAL
1.3. RIESGOS EN LA SALA DE TALLAR
1.3.1. RIESGOS FÍSICOS
1.3.2. RIESGOS BIOLÓGICOS
1.3.3. RIESGOS QUÍMICOS
1.3.4. MEDIDAS PREVENTIVAS
- LABORES DEL TÉCNICO EN LA SALA DE TALLAR
- RECEPCIÓN Y REGISTRO DE MUESTRAS
3.1. RECEPCIÓN DE MUESTRAS
3.2. MUESTRAS EN FRESCO
3.3. REGISTRO DE MUESTRAS
3.4. DEVOLUCIÓN DE MUESTRAS E INCIDENCIAS
- TIPOS DE MUESTRAS
- PREPARACIÓN Y FIJACIÓN DE PIEZAS QUIRÚRGICAS
- DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA
6.1. GENERALIDADES
6.2. TÉRMINOS Y CONCEPTOS
6.2.1. TAMAÑO, MEDIDAS Y PESOS
6.2.2. DESCRIPCIÓN
6.2.3. CONCEPTOS
6.3. INFORME DEL ESTUDIO MACROSCÓPICO
- TALLADO DE MUESTRAS
7.1. DIRECTRICES Y CONSIDERACIONES
7.1.1. PLANOS Y EJES ANATÓMICOS
- ESTUDIO MACROSCÓPICO Y TALLADO DE BIOPSIAS Y PIEZAS GINECOLÓGICAS: ÚTERO Y TROMPAS DE FALOPIO
8.1. UTERO: DESCRIPCIÓN, LOCALIZACIÓN Y ANATOMÍA
8.2. MALFORMACIONES UTERINAS
8.2.1. CLASIFICACIÓN
8.3. PATOLÓGIAS DEL CERVIX Y CUERPO UTERINO
8.3.1. CERVIX: PATOLOGÍA BENIGNA
8.3.2. CERVIX: PATOLOGÍA PRENEOPLASICA. HPV
8.3.3. CERVIX: PATOLOGÍA MALIGNA
8.3.4. CUERPO UTERINO: PATOLOGÍA BENIGNA
8.3.5. CUERPO UTERINO: PATOLOGÍA MALIGNA
8.3.6. TROMPAS DE FALOPIO: PATOLOGÍA BENIGNA
8.3.7. TROMPAS DE FALOPIO: PATOLOGÍA MALIGNA
8.4. DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA Y TALLADO DE LAS MUESTRAS MÁS FRECUENTES
8.4.1. CERVIX
8.4.2. ENDOMETRIO
8.4.3. MIOMETRIO
8.4.4. HISTERECTOMÍA
8.4.5. SALPINGUECTOMIA
- ESTUDIO MACROSCÓPICO Y TALLADO DE BIOPSIAS Y PIEZAS GINECOLÓGICAS: OVARIO
9.1. DESCRIPCIÓN, LOCALIZACIÓN Y ANATOMÍA 70
9.2. PATOLOGÍA OVÁRICA
9.3. OOFORECTOMIA: DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA Y TALLADO
9.3.1. OVARIO CON QUISTE SIMPLE
9.3.2. OVARIO CON QUISTE COMPLEJO
9.3.3. TUMOR SOLIDO DE OVARIO
9.3.4. CONSIDERACIONES GENERALES
9.3.5. OTRAS MUESTRAS
- ESTUDIO MACROSCÓPICO Y TALLADO DE MUESTRAS OBSTETRICAS
10.1. RESTOS ABORTIVOS
10.2. MOLA HIDATIDIFORME
10.2.1. TIPOS DE MOLA HIDATIDIFORME
10.3. PLACENTA
10.3.1. ESTUDIO MACROSCÓPICO DE LA PLACENTA
10.4. FETOS
10.4.1. PROTOCOLO AUTOPSIA PERINATAL
- ESTUDIO MACROSCÓPICO Y TALLADO DE PIEZAS GINECOLÓGICAS: VAGINA
11.1. DESCRIPCIÓN, LOCALIZACIÓN Y ANATOMÍA
11.2. PATOLOGÍA BENIGNA
11.2.1. ANOMALÍAS CONGÉNITAS
11.2.2. INFECCIONES
11.2.3. TUMORES BENIGNOS
11.3. PATOLOGÍA MALIGNA
11.3.1. CARCINOMA EPIDERMOIDE
11.3.2. ADENOCARCINOMA DE CÉLULAS CLARAS
11.3.3. RABDOMIOSARCOMA EMBRIONARIO O SARCOMA BOTRIOIDES
11.4. DESCROCIÓN MACROSCÓPICA Y TALLADO DE LAS MUESTRAS MÁS FRECUENTES
11.4.1. BIOPSIAS
11.4.2. RESECCIÓN VAGINAL
- ESTUDIO MACROSCÓPICO Y TALLADO DE PIEZAS GINECOLOGICAS: VULVA
12.1. DESCRIPCIÓN, LOCALIZACIÓN Y ANATOMÍA
12.2. PATOLOGÍA BENIGNA DE LA VULVA
12.2.1. INFLAMACIÓN
12.2.2. INFECCIONES
12.2.3. QUISTE DE GLÁNDULA DE BARTHOLINO
12.2.4. TUMORES BENIGNOS
12.3. PATOLOGÍA MALIGNA DE LA VULVA
12.3.1. TUMORES MALIGNOS
12.4. DESCRIPCIÓN Y TALLADO DE LAS MUESTRAS MÁS FRECUENTES
12.4.1. BIOPSIAS DE VULVA
- GLÁNDULA MAMARIA
13.1. DESCRIPCIÓN, LOCALIZACIÓN Y ANATOMÍA
13.2. PATOLOGÍA BENIGNA
13.2.1. ALTERACIONES CONGÉNITAS DE LA MAMA
13.2.2. TRAUMATISMOS DE LA MAMA
13.2.3. MASTITIS
13.2.4. GALACTOFORITIS CRÓNICA SUPURATIVA RECIDIVANTE
13.2.5. ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA
13.2.6. TUMORES BENIGNOS DE LA MAMA
13.2.7. LESIONES PREMALIGNAS
13.3. PATOLOGÍA MALIGNA
13.3.1. FACTORES DE RIESGO PRINCIPALES
13.3.2. OTROS FACTORES DE RIESGO RELEVANTES
13.3.3. CARCINOMA IN SITU (ESTADIO 0)
13.4. PATOLOGIA COMPLEJO AREOLA-PEZON
13.4.1. QUISTES DEL PEZÓN
13.4.2. ADENOMAS DEL PEZÓN
13.4.3. EL PAPILOMA INTRADUCTAL
13.4.4. PAPILOMATOSIS MÚLTIPLE
13.4.5. ENFERMEDAD DE PAGET
13.5. DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA Y TALLADO DE LAS MUESTRAS MÁS FRECUENTES.
13.5.1. BIOPSIAS DIAGNÓSTICAS
13.5.2. CIRUGÍA CONSERVADORA
13.5.3. CIRUGÍA RADICAL: MASTECTOMIA
- GANGLIO CENTINELA DE MAMA
14.1. DESCRIPCIÓN
14.2. ESTUDIO INTRAOPERATORIO
14.3. BIOPSIA INTRAOPERATORIA DE GANGLIO CENTINELA
14.3.1. METODO OSNA
14.3.2. MÉTODO TRADICIONAL POR CONGELACIÓN
14.4. TALLADO DE GANGLIO CENTINELA
14.5. LINFADENECTOMÍA AXILAR
14.5.1. PROTOCOLO DE TALLADO DE LA LINFADENECTOMIA AIXLAR
- ESTUDIO MACROSCÓPICO Y TALLADO DEL APARATO GENITAL MASCULINO: TESTÍCULO Y EPIDIDIMO
15.1. DESCRIPCIÓN, LOCALIZACIÓN Y ANATOMIA
15.2. PATOLOGIA BENIGNA
15.2.1. CRIPTORQUIDEA
15.2.2. INFECCIONES DEL TESTÍCULO Y EPIDÍDIMO
15.2.3. TORSIONES
15.2.4. PATOLOGÍA EN EL SISTEMA DUCTAL
15.2.5. ENFERMEDADES DE LAS TÚNICAS VAGINAL Y ALBUGÍNEA
15.2.6. TUMORES BENIGNOS
15.3. PATOLOGIA MALIGNA
15.3.1. TUMORES TESTICULARES
15.4. ESTUDIO MACROSCÓPICO Y TALLADO DE LAS MUESTRAS MÁS FRECUENTES
15.4.1. BIOPSIA TESTICULAR
15.4.2. ORQUIECTOMÍA NO TUMORAL
15.4.3. ORQUIECTOMÍA TUMORAL
- ESTUDIO MACROSCÓPICO Y TALLADO DEL APARATO GENITAL MASCULINO: PRÓSTATA
16.1. DESCRIPCIÓN, LOCALIZACIÓN Y ANATOMIA
16.2. PATOLOGÍA BENIGNA
16.2.1. INFLAMACIONES
16.2.2. HIPERPLASIA PROSTÁTICA
16.3. PATOLOGÍA MALIGNA
16.3.1. ADENOCARCINOMA DE PRÓSTATA
16.4. ESTUDIO MACROSCÓPICO Y TALLADO DE LAS MUESTRAS MÁS FRECUENTES
16.4.1. BIOPSIA POR SEXTANTES
16.4.2. RESECCIÓN TRANSURETRAL (RTU)
16.4.3. PROSTATECTOMÍA SIMPLE
16.4.4. PROSTATECTOMÍA RADICAL
- ESTUDIO MACROSCÓPICO Y TALLADO DEL APARATO GENITAL MASCULINO: PENE Y ESCROTO
17.1. DESCRIPCIÓN, LOCALIZACIÓN Y ANATOMÍA
17.2. PATOLOGÍA BENIGNA
17.2.1. ENFERMEDADES CONGENITAS
17.2.2. INFECCIONES
17.2.3. INFLAMACIONES DEL GLANDE
17.2.4. ENFERMEDADES DERMATOLOGICAS
17.3. PATOLOGÍA MALIGNA
17.4. ESTUDIO MACROSCÓPICO Y TALLADO DE LAS MUESTRAS MÁS FRECUENTES
17.4.1. PENECTOMÍA
BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS