Descripción
PROGRAMA
Profesora: Laura Cereceda. Graduada en Documentación e Información. Máster en Ensayos Clínicos. Técnico Superior en Documentación Sanitaria. Técnico Especialista Anatomía Patológica.
Dirigido a: Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitaria
INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1. BIOBANCOS
1.1. Investigación biomédica en españa
1.2. Definición de biobanco
1.3. Organización de un biobanco
1.4. El papel de los donantes.
1.5. Colecciones de tejido y Biobancos
1.6. Registro Nacional de Biobancos
1.7. Funciones de un Biobanco.
1.8. Tipos de biobanco.
a) Biobancos poblacionales.
b) Biobancos epidemiológicos
c) Biobancos generales orientados a enfermedades
d) Biobancos a gran escala.
e) Biobancos a pequeña escala.
f) Biobancos de muestras sólidas.
g) Biobancos de muestras líquidas.
h) Muestras procedentes de excedentes quirúrgicos
i) Muestras procedentes de excedentes diagnósticos
j) Biobanco en red
l) Redes de biobancos.
1.9. Instituto de Salud Carlos III
1.10. Plataformas ISCIII. Biobancos y Biomodelos
1.11. Normativa aplicable
a) Principios éticos
b) Legislación que aplica
MÓDULO 2: MUESTRAS BIOLÓGICAS: PROTOCOLOS DE TRABAJO
2.1. Tipos de muestras y manejo de las mismas
Dna.
Tejido fijado.
Tejido congelado
suero/sangre/plasma
procedimiento de extracción de sangre
recepción de la muestra en el laboratorio
obtención, procesado y almacenaje de muestras de suero
criterios de calidad de las muestras de suero y plasma procesadas en el biobanco
2.2. Protocolos de trabajo
trazabilidad
conservacion
cesión de tejido
envío de las muestras
MÓDULO 3: GESTIÓN DE MUESTRAS COVID-19
3.1. Recogida y envío de muestras clínicas al biobanco
3.2. Pautas para el manejo de muestras
3.3. Envío de muestras al biobanco
3.4. Recepción y registro de muestras en el biobanco
3.5. Gestión del riesgo biológico en laboratorios que manipulen muestras con SARS-cov-2 (COVID- 19), u otra documentación específica. Nivel de contención biológica 1 (ncb1)
Nivel de contención biológica 2 (ncb2) importante
nivel de contención biológica 3 (ncb3)
3.6. Limpieza y métodos de desinfección
MÓDULO 4: FUNCIONES DEL TÉCNICO EN EL BIOBANCO
4.1. Identificación y trazabilidad de muestras.
4.2. Codificación de enfermedades.
CIE-10
SNOMED CT
4.3. Diseño de Protocolos de trabajo.
4.5. Manejo de aplicaciones informáticas específicas de gestión de biobancos.
4.6. Recogida de datos clínicos.
4.7. Gestión de incidencias.
4.8. Mantenimiento de equipos
4.8. Facturación
MÓDULO 5: DOCUMENTACIÓN ASOCIADA
5.1. Manejo de documentación asociada.
Documentación concerniente a las propias muestras.
Documentación concerniente a los procesos que se establecen en el biobanco
5.2. Procedimiento para gestión de documentación generada en el biobanco.
5.3. Solicitudes.
Formulario de solicitud
Proyecto de investigación y aprobación de un Comité de Ética.
5.4. Comités de ética y comité científico del biobanco
Valoración del proyecto por parte del Comité Científico de Investigación Clínica (CEIC) del biobanco
Comité Científico Externo (CCExt).
5.5. Consentimiento Informado
Resultados de la investigación: Derecho a saber y derecho a no saber.
Conservación de los consentimientos informados
Revocación de Consentimiento Informado.
5.6. Cesión
Acuerdo de cesión de muestras.
GLOSARIO
INDICES
BIBLIOGRAFÍA