Descripción
Programa
Lugar de realización: Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Av. de Menéndez Pelayo, 65, 28009 Madrid. Cómo llegar
Docentes
- Dª Raquel Olivares González; Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear; Coordinadora de radiología del Hospital Infanta Leonor.
- Dª Dolores García García; Técnico Superior de laboratorio de análisis clínicos y biomédicos Coordinadora de Técnicos en el laboratorio de microbiología y de bioquímica del HGUG.
- Dª María del Mar Olmo Fernández; Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico; Coordinadora del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario del Henares.
- Dª Hanna Sánchez Gómez;Psicóloga, Consultor de Formación.
- Ismael Ortiz Peñas; Experto gestión de personas y gamificación.
- Sergio Rojo Muñoz; consultor de formación.
- José Antonio Torrijos Cuenca; Ciencias de la Educación (Pedagogía).
Dirigido a: Técnicos Superiores Sanitarios en: Laboratorio Clínico y Biomédico, Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, Audiología Protésica, Documentación y Administración Sanitarias, Higiene Bucodental, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Ortoprótesis y Productos de Apoyo, Prótesis Dentales, Radioterapia y Dosimetría, Dietética, Salud Ambiental
21 de enero 2023 de 8:30H- 15:00H.
Módulo 1.Coordinación Sanitaria.
De 8:30h a 11:00h
1.1 Definición del ámbito. Retos del día a día. Situaciones a tener en cuenta.
Descanso de 11:00h -11:30h
De 11:30h- 15:00h
1.2 Expectativas. Dirección regular. Identificación de perfiles.
28 de enero 2023 de 8:30H- 15:00H.
Módulo 2.Gestión de Proyectos Sanitarios y Responsabilidades Laborales.
De 8:30h a 11:00h
2.1 Mejores Prácticas.
2.2 Identificación de necesidades en el ámbito sanitario y formulación de objetivos.
2.3 Proceso de un proyecto sanitario.
Descanso de 11:00h -11:30h
De 11:30h- 15:00h
2.4 Gestión del tiempo y responsabilidades sanitarias.
2.5 Dirigir un proyecto sanitario con éxito y evaluarlo.
2.6 Descripción del puesto de trabajo en el ámbito sanitario.
04 de febrero 2023 de 8:30H- 15:00H.
Módulo 3.Liderazgo en el ámbito sanitario.
De 8:30h a 11:00h
3.1. Qué es el liderazgo y cómo se gestiona
3.2. Líder-coach, Motivación y Resiliencia.
Descanso de 11:00h -11:30h
De 11:30h- 15:00h
3.3. Roles esenciales del liderazgo sanitario.
3.4. Construir y desarrollar sinergias en el interior del equipo sanitario.
3.5. Formar con Talento.
11 de febrero 2023 de 8:30H- 15:00H.
Módulo 4.Gestión de Personas y de Conflictos en el ámbito sanitario.
De 8:30h a 11:00h
4.1. Herramientas, Palancas y Técnicas para la Gestión de Equipos
4.2. Asertividad y Derechos Asertivos.
Descanso de 11:00h -11:30h
De 11:30h- 15:00h
4.3. Resolución de conflictos en seno de equipo sanitario.
4.4. Resolución de conflictos interdepartamentales en el ámbito sanitario.
18 de febrero 2023 de 8:30H- 15:00H.
Módulo 5.Perfil Profesional Sanitario
De 8:30h a 11:00h
5.1 Principios Teóricos
5.2 La Selección Tradicional
Descanso de 11:00h -11:30h
De 11:30h- 15:00h
5.3 Entrevista por competencias.
5.4 Diagnósticos de actitudes.
5.5 Preparar un CV y la Entrevista.
25 de febrero 2023 de 8:30H- 15:00H.
Módulo 6.Gestión de Equipos y Materiales Sanitarios.
De 8:30h a 11:00h
6.1 Gestión de materiales y equipos sanitarios
6.2 Gestión de la innovación tecnológica e investigación
Descanso de 11:00h -11:30h
De 11:30h- 15:00h
6.3 Casos, problemas y situaciones prácticas sobre: modelos de investigación clínica aplicada, funciones de los TSS.
03 de marzo 2023 de 15:h-21:30h
Módulo 7.Legislación Laboral y Sanitaria
De 15.00h- 18:00h
Descanso de 18.00h-1830h.
De 18:30h a 21:30h.
7.1 Actualización del estatuto Marco
04 de marzo 2023 de 8:30H- 15:00H.
De 8:30h a 11:00h
7.2 Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales: objeto, ámbito de aplicación. (1ª Parte)
Descanso de 11:00h -11:30h
De 11:30h- 15:00h
7.2 Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales: objeto, ámbito de aplicación. (2ª Parte)
Programa parte práctica (12 horas)
Los alumnos deberán realizar un proyecto, un CV y una entrevista
- Presentación de un proyecto
Los alumnos y alumnas redactarán un proyecto basado en la identificación de necesidades de su ámbito laboral, real o no, donde tengan que poner foco en el objetivo general, en los objetivos específicos y en las actividades a llevar a cabo.
Todo en el contexto de un marco metodológico válido acorde a la argumentación de la introducción propuesta y que tenga los suficientes KPI’s para medir el éxito del mismo tras su evaluación.
Todo ello para asegurar la presentación de un proyecto viable, pertinente y plausible.
- Creación de CV
Identificar, a través de un análisis DAFO, el perfil de cada alumno o alumna para la redacción de un CV profesional y una carta de motivación que plasme, de la forma más completa, creativa y veraz, la preparación y experiencia de cada futuro candidato.
Además de analizar las necesidades del puesto vacante, las oportunidades que puede ofrecer cada candidato o candidata y anticipar las posibles amenazas de posibles competidores a la plaza vacante.
Mejorar la presencia escrita de los beneficiarios y beneficiaras para aumentar su probabilidad de contratación de manera simple, creativa y contundente.
- Entrevista personal
Conocer las partes de una entrevista y las preguntas claves para exponer, de la mejor manera posible, los puntos fuertes de los alumnos/as.
Entrenar, a través de simulaciones ‘Roll play’, entrevistas pertinentes y veraces que se puedan encontrar para reducir los nervios y los riesgos de respuestas negativas o descalificatorias.
Adentrar al alumno/a a situaciones reales durante una entrevista para que puedan ser resolutivos en cuestiones complejas y anticiparse a las preguntas del entrevistador y ajustarse a los criterios deseados.