Electroforesis de proteínas: Significado clínico e interpretación de resultados – Reedición 2023

35,0065,00

1 marzo – 30 abril 2023
1 mayo – 30 junio 2023
1 julio – 31 agosto 2023
1 septiembre – 31 octubre 2023
1 noviembre – 31 diciembre 2023
1 enero – 29 febrero 2024


  • Código del curso: LCD32
  • Número de la actividad: 09/034079-TGS
  • Acreditación: 4,3 créditos
  • Horas: 40,00h

  • Precio curso  Socios de SETSS: 35€
  • Precio curso: 65€
  • Tipo de curso: Curso online impartido mediante la plataforma de e-learning de formaciontss.es
  • Contenido y duración aproximada del curso: 6 unidades didácticas y 2 casos prácticos ilustradas mediante documentos gráficos y de texto evaluados mediante un exámen final. El alumno dispone de un máximo de 60 días para realizar el curso.
  • Ediciones: 1 marzo – 30 abril 2023, 1 mayo – 30 junio 2023, 1 julio – 31 agosto 2023, 1 septiembre – 31 octubre 2023, 1 noviembre – 31 diciembre 2023, 1 enero – 29 febrero 2024
  • Plazas Limitadas
Cancelar
SKU: LCD32 Categorías: ,

Descripción

PROGRAMA

Tutores: 

  • Mª Esther García Guantes. Técnico superior Laboratorio Clínico y Biomédico. Área de Inmunología. Hospital Universitari de la Vall d´Hebron
  • Manuel Hernández González. Doctor en Biología. Jefe de servicio de inmunología. Facultativo especialista en inmunología. Laboratorios Clínicos Hospital universitario Vall d´Hebron.
  • Dolors López Solé. Técnico Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico, Licenciada en Biología. Hospital Can Mises.
  • María Irene Gallego Latorre. Técnico superior Laboratorio Clínico y Biomédico. Área de Inmunología. Hospital Universitari de la Vall d´Hebron
  • Ana Zurro Fernández. Técnico superior sanitario laboratorio clínico y biomédico. Área de Inmunología. Hospital Universitari de la Vall d´Hebron
  • María Jesús Casas Tío. Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico. Hospital Universitari de la Vall d´Hebron.
  • Remedios Moreno Martínez. Técnico superior sanitario laboratorio clínico y biomédico. Hospital Universitari de Bellvitge.
  • José Joaquín Durán González. Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico Hospital Universitario Vall d´Hebron.

Dirigido a: Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico


TEMARIO

  1. PROTEÍNAS PLASMÁTICAS

1.1 INTRODUCCIÓN

-PROPIEDADES

-FUNCIONES

1.2 INDICACIONES

1.3 CLASIFICACIÓN

2.TÉCNICAS ELECTROFORÉTICAS

2.1 FUNDAMENTO DE LA ELECTROFORESIS

2.2 TIPOS DE ELECTROFORESIS

2.2.1. ELECTROFORESIS DE FRENTE MÓVIL O LIBRE

2.2.2. ELECTROFORESIS DE ZONA

2.2.3. ELECTROFORESIS CAPILAR

  1. PROTEÍNAS PRESENTES EN LA ELECTROFORESIS

3.1 ALTERACIONES CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS

3.2 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS E INTERFERENCIAS

  1. IDENTIFICACIÓN BANDA MONOCLONAL

4.1 ¿QUÉ ES UNA PROTEÍNA MONOCLONAL?

4.2 IDENTIFICACIÓN DEL COMPONENTE MONOCLONAL

4.3 TECNICAS IDENTIFICACIÓN

4.3.1 INMUNOELECTROFORESIS

4.3.2 INMUNOFIJACIÓN

4.3.3 INMUNOSUSTRACCIÓN E INMUNOTIPADO

  1. CUANTIFICACIÓN COMPONENTE MONOCLONAL

5.1 PROPUESTA DE SEGUIMIENTO ANALÍTICO DE LOS COMPONENTE MONOCLONAL

  1. SIGNIFICADO CLÍNICO: GAMMAPATÍAS MONOCLONALES

6.1 TÉCNICAS DE ESTUDIO

6.1.1 CADENA LIGERAS LIBRES EN SUERO (CLLs)

6.1.2 ELECTROFORESIS DE ORINA

6.2 PROPUESTA SEGUIMIENTO CLÍNICO DE LAS GAMMAPATÍAS MONOCLONALES

  1. CASOS PRÁCTICOS DE INTERPRETACIÓN ELECTROFORÉTICA
  2. BIBLIOGRAFÍA

 

Información adicional

Eres Asociado de SETSS/SIETeSS/SAE?

Soy socio de SETSS/SIETeSS/SAE, No soy socio de SETSS/SIETeSS/SAE