Descripción
DIRIGIDO A:
Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría.
Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
CONVOCATORIAS:
- Del 1 de abril a 30 de junio de 2022.
- Del 1 de julio a 30 de septiembre de 2022.
- Del 1 de octubre a 31 de diciembre de 2022.
- Del 1 de enero a 31 de marzo de 2023.
TEMARIO
TEMA 1º: CARÁCTERÍSTICAS BÁSICAS DEL CÁNCER
- Introducción
- Definición de Cáncer
- Nomenclatura del Cáncer
- Según el comportamiento de los Tumores
- Tumores Benignos
- Tumores Malignos
- Según el comportamiento de los Tumores
- Pérdida de control del crecimiento normal celular
- Características básicas de las células neoplásicas
- Clonalidad
- Anatomía
- Anaplasia
- Metástasis
- Sin Finalidad
- Irreversibilidad
- Diferencia entre tumor benigno y maligno en cuerpo uterino
- Leiomioma
- Carcinoma de Endometrio
- Sarcoma del Estroma Endometrial
- Tumor Mülleriano mixto maligno
- Leiomiosarcoma
- Otros tumores
- El cáncer y las Radiaciones Ionizantes
- Causas del cáncer
- ¿Se puede inocular el cáncer?
- Las radiaciones o químicos como el Polonio 210
- Factores genéticos predisponentes a cáncer
- ¿Entonces un factor único no puede causar cáncer?
- Enfermedad temida pero cada vez con más expectativas de superación
TEMA 2º: DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER
- Introducción
- Detección precoz del Cáncer
- Diagnóstico del Cáncer
- Determinación de los Estadios del Cáncer
TEMA 3º: MARCADORES TUMORALES. DISEMINACIÓN DE LAS CÉLULAS MALIGNAS
- Marcadores Tumorales
- Cáncer de Próstata
- Cáncer Colorrectal
- Cáncer de Ovario
- Cáncer de Mama
- Otros Marcadores
- Diseminación de las Neoplasias Malignas
- Vías de diseminación Tumoral
- Clasificación por Estadios
- Historia
- Utilidad
- Normas de Aplicación
- Los índices numéricos expresan la extensión progresiva de la enfermedad
- Regla a seguir para su aplicación
- Evolución y Validación
- Limitaciones
TEMA 4º: EXÁMENES DE DETECCIÓN
- Exámenes de detección del Cáncer de Mama
- Exámenes de detección del Cáncer de Próstata
- La Próstata
- Cáncer de Próstata
- Tacto Rectal
- Ensayo PSA en muestra de sangre
- Biopsia
- M.P.- Próstata
- Exámenes de detección del Cáncer Colorrectal
- Detección del Cáncer de Cuello Uterino
- Factores de Riesgo
- Histología
- Prueba de Papanicolaou
- Ecografía
- RMN en Cáncer Cervical.
- Apariencia cancerosa de las células microscópicas
- Hiperplasia
- Displasia.
- Carcinoma In Situ
TEMA 5º: ESTADIFICACIÓN Y GRADO HISTOLÓGICO
- Grado histológico del tumor
- Clasificación Estadios
- Introducción
- La Estadificación
- Sistema TNM
- Pruebas que se utilizan para conocer el estadio o etapa de la enfermedad
- Clasificación FIGO
- Clasificación FIGO 2009 del Cáncer de Cuello Uterino
- Clasificación FIGO 2009 del Cáncer de Endometrio
- Clasificación FIGO 2009 del Cáncer de Vulva
TEMA 6º IMPORTANCIA DEL GANGLIO CENTINELA
- Historia
- Concepto de Ganglio Centinela
- Definición
- Técnicas de detección del Ganglio Centinela
- Ganglio Centinela +
- GC en Cáncer de Mama
- Criterios de Identificación
- Criterios de Exclusión
- Conducta a seguir en caso de GC+
- Sistema de marcado del GC
- GC en caso de Cáncer de Cuello Uterino
- Ganglio Centinela en caso de Cáncer de Endometrio
- Ganglio Centinela en caso de Cáncer de Vulva
- Ganglio Centinela en caso de Cáncer de Próstata
TEMA 7º METÁSTASIS
- Diseminación de las neoplasias malignas.
- Vías de diseminación tumoral
- Clasificación por Estadios
- Historia
- Utilidad
- Normas de Aplicación
- Los índices numéricos expresan la extensión progresiva de la enfermedad
- Regla a seguir para su aplicación
- Evolución y Validación
- Limitaciones
TEMA 8º INTRODUCCIÓN A LA RADIOTERAPIA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
- Principios de la Radioterapia.
- Funcionamiento de la radiación en el tratamiento del Cáncer
- Ciclo celular y radiación
- Efectos biológicos de las radiaciones
- Mutaciones
- Tipos de Radioterapia según la distancia a la fuente
- Tipos de Radioterapia según la secuencia temporal
- Tipos de Radioterapia según su finalidad
- Radioterapia convencional en Cáncer de Mama
TEMA 9º ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO RADIOTERAPICO
- Etapa Clínica Nº 1: Evaluación Inicial.
- Definición
- Objetivo
- Responsable
- Medios Necesarios
- Procedimientos
- Etapa Clínica Nº 2: Decisión Terapéutica
- Definición
- Objetivo
- Responsable
- Medios necesarios
- Sistemas de evaluación
- Etapa Clínica Nº 3: Simulación /Planificación
- Definición
- Objetivo
- Responsable
- Medios necesarios. Sistemas inmovilizadores
- Procedimientos:
- Etapa Clínica Nº 4: Plan de Irradiación
- Definición
- Objetivo
- Medios necesarios
- Procedimientos
- Sistema de Evaluación
- Etapa Clínica Nº 5: Verificación
- Definición
- Objetivo
- Medios necesarios
- Procedimientos
- Etapa Clínica Nº 6: Aplicación del tratamiento en Teleterapia
- Definición
- Objetivo
- Medios necesarios
- Procedimientos
- Etapa Clínica Nº 7: Control del tratamiento
- Definición
- Objetivo
- Medios necesarios
- Procedimientos
- Etapa Clínica Nº 8: Evaluación final
- Etapa Clínica Nº 9: Seguimiento del paciente después el
- tratamiento
TEMA 10º RIESGOS RADIOLÓGICOS
- Riesgos radiológicos y medidas fundamentales en Protección Radiológica
- Riesgos radiológicos
- Riesgos radiológicos en Radiodiagnóstico
- Riegos radiológicos en Radioterapia
- Riesgos radiológicos en Medicina Nuclear, Radiofarmacia y Laboratorios.
- Medidas Fundamentales
- Disposiciones Adicionales
- Protección radiológica del paciente.
- Protección radiológica del paciente en Radiodiagnóstico.
- Protección radiológica del paciente en Radioterapia.
- Protección radiológica del paciente en Medicina Nuclear.
- Justificación general de las exposiciones médicas.
- Optimización de la protección radiológica del paciente.
- Personal cualificado para la planificación y posterior aplicación del tratamiento radioterápico.
- Clasificación del personal
- Trabajadores expuestos
- Miembros del público
TEMA 11º CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA, ESTADIFICACIÓN DE CÁNCER DE PULMÓN
- Clasificación celular
- Clasificación histológica del Cáncer de Pulmón de células no pequeñas
- Clasificación clínica
- Definiciones TNM
- Grupos de clasificación de la Ajcc
- Cáncer oculto de Pulmón de células no pequeñas TX, N0, M0
- Cáncer de Pulmón de células no pequeñas – Etapa 0 Tis, N0, M0
- Opciones de tratamiento estándar:
- Cáncer de Pulmón de células no pequeñas – Etapa I T1, No, Mo O T2, N0, M0
- Cáncer de Pulmón de células no Pequeñas – Etapa II T1, N1, Mo O T2, N1, M0, 0 T3, N0, M0
- Cáncer de Pulmón de células no pequeñas – Etapa III T1, N2, M0 Ó T2, N2, M0 O T3, N1, M0 O T3, N2, M0
- Cáncer de Pulmón de células no pequeñas – Etapa IIIB
- Cáncer de Pulmón de células no pequeñas – Etapa IV
- Cáncer de Pulmón de células no pequeñas – Recurrente
- Carcinoma Escamoso del Pulmón
- Adenocarcinoma
- Carcinoma Bronquioloalveolar:
- Carcinoma de células grandes:
- Factores Etiológicos
- Métodos Diagnósticos
- Factores pronósticos en el C.P.:
- Aspectos generales de las opciones de tratamiento
- Tratamiento del Carcinoma no microcítico de Pulmón
- Tratamiento del Carcinoma microcítico de Pulmón
- Tratamiento con Radioterapia
- Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón
- Evaluación funcional preoperatoria
- Tratamiento quirúrgico del CBNCP
- Actualización de la clasificación del Cáncer de Pulmón
- Tratamiento con Radiaciones Ionizantes en Cáncer de Pulmón
- Tratamiento con Teleterapia
- Tratamiento con Braquiterapia
- Utilidad de la Tomografía por emisión de Positrones-Tomografía Computarizada (Pet-Tc) en Neumología